Si lo podemos imaginar, lo podemos desarrollar.
A eso nos dedicamos.
En it.ligent amamos lo que hacemos, no nos conformamos con solo cumplir, está en nosotros la
necesidad de superarnos día a día.
La tecnología es parte nuestra, es donde nos sentimos a gusto. La pensamos, la estudiamos,
la incorporamos y la aplicamos.
Nuestra satisfacción es la satisfacción de nuestros clientes.
En it.ligent, si lo podemos imaginar, lo podemos desarrolar. A eso nos dedicamos.
Si tenes una idea... Si tenes una necesidad tecnológica... Contanos de que se trata y te decimos que opciones hay para llevarla adelante. Simple, ¿no?
Somos un equipo de profesionales con eclécticos conocimientos tecnológicos. Nos damos tiempo para estudiar, investigar y aplicar lo aprendido a lo largo de los años. Buscamos sorprender con los trabajos que hacemos y convertirnos en tu socio tecnológico.
Años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones e integración de diversos entornos tecnológicos para clientes locales e internacionales.
Desde aplicaciones híbridas multiplataforma hasta desarrollos nativos para desktop y mobile.
Machine Learning (AI), Realidad Amplificada (AR). Juegos 2D y 3D. Aplicaciones Interactivas. Activaciones digitales. Realidad Virtual (VR) y más.
Convencidos que una buena experiencia de usuario es fundamental para el éxito del producto final, en it.ligent, el diseño -en todas sus expresiones- es parte fundamental de nuestro trabajo.
Web APP
Design Video
Video design
Design
Mobile App
Video Design
Web App
Video design
Branding
Mobile App
Web Design
Mobile App
Interactive
Interactive App
Desarrollamos a medida aplicaciones en diferentes lenguajes para diversas plataformas. Web services, Apps móviles (Android / iOS), Web Apps, Desktop Apps, y mucho más...
AI, AR, Servicios Web RESTful / SOAP. Desarrollos en C#, javascript, node.js, Angular, php, Java, Objective C, .NET, Phyton. Nos "movemos" en servidores Linux y Windows con la misma naturalidad.
Nos gusta el diseño y la animación informática. Experimentamos con 3D y 2D, interactuamos con sensores de movimientos, diseñamos interfaces modernos y creamos interactivos que amplían las experiencias de los usuarios.
Una innovación de la Mayo Clinic promete transformar la forma en que se detecta la apnea del sueño en mujeres. Gracias a la inteligencia artificial, un simple electrocardiograma podría revelar alteraciones invisibles para los métodos tradicionales y anticipar riesgos cardíacos que la medicina no lograba reconocer a tiempo.
it.ligent news
El bienestar mental no depende solo de lo que pensamos, sino también de cómo gestionamos la energía interna del cuerpo. Neurocientíficos revelan que pequeñas acciones cotidianas pueden transformar el estado de ánimo y ayudar a restaurar el equilibrio emocional perdido.
it.ligent news
Un equipo internacional de geólogos ha registrado algo nunca visto: una placa tectónica oceánica partiéndose en tiempo real. El hallazgo, ocurrido frente a la costa de Vancouver, podría cambiar nuestra comprensión de los terremotos, los volcanes y el propio funcionamiento interno de la Tierra.
it.ligent news
El objeto interestelar 3I/ATLAS acaba de sorprender a los astrónomos: está acelerando sin ayuda del Sol. La NASA estudia una extraña “fuerza” que impulsa su movimiento y que podría revelar secretos sobre el origen de los visitantes cósmicos que cruzan nuestro sistema solar desde otros mundos.
it.ligent news
Una empresa australiana está a punto de hacer despegar el primer avión hipersónico del mundo alimentado con hidrógeno verde. Capaz de alcanzar velocidades de más de 14.700 km/h, su desarrollo promete revolucionar la aviación, desafiar a los misiles y redefinir el futuro del transporte aéreo y espacial.
it.ligent news
El reciente paso del cometa 3I/ATLAS por el sistema solar ha reavivado una antigua advertencia de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares y las posibles civilizaciones que podrían enviarlos. Lo que el físico dijo hace más de una década hoy cobra un nuevo y perturbador sentido.
it.ligent news
Más que un campo de pruebas, Zhengzhou es una demostración de poder: una ciudad en miniatura donde BYD invita a conducir el futuro —literalmente—.
it.ligent news
Mientras la mayoría corre a cubrirse, hay quienes caminan bajo la lluvia sin prisa. Los psicólogos explican que este gesto encierra un perfil de personalidad único: independencia, alta tolerancia al malestar y una forma sutil de abrazar la vida tal como viene.
it.ligent news
Lanzada en 2023 con destino a Júpiter, la sonda europea ha cambiado ligeramente su orientación para captar al misterioso cometa 3I/ATLAS. Su análisis podría ofrecer pistas inéditas sobre la formación de los sistemas planetarios y la química de los mundos más allá del Sol.
it.ligent news
Usando resonancias magnéticas y modelos de lenguaje, un grupo de científicos logró transformar pensamientos en texto. El avance podría revolucionar la medicina neurológica, pero también plantea una pregunta inquietante: ¿hasta dónde queremos que las máquinas sepan lo que pensamos?
it.ligent news
Las cámaras instaladas en la Reserva Natural de Qomolangma captaron por primera vez al leopardo nublado, un felino tan escurridizo que muchos lo daban por ausente en esa región. Su aparición podría cambiar todo lo que se sabía sobre la distribución y supervivencia de la especie.
it.ligent news
Casi medio siglo después de su lanzamiento, la nave más lejana jamás construida por el ser humano sigue enviando señales desde más allá del sistema solar. A 24.000 millones de kilómetros de casa, ha descubierto una frontera invisible y ardiente que redefine los límites de nuestra comprensión cósmica.
it.ligent news
Arabia Saudita reevalúa sus megaproyectos. Según Reuters y Financial Times, el fondo soberano PIF ha comenzado a desviar inversiones de The Line —la ciudad futurista de 170 km en el desierto— hacia sectores con retorno más inmediato, como la inteligencia artificial y la logística. El proyecto, emblema del plan Vision 2030, ve reducida su primera fase y enfrenta dudas sobre su viabilidad económica.
it.ligent news
Las pruebas del Ejército Popular de Liberación, realizadas en octubre, integraron robots armados, inteligencia artificial y asaltos anfibios. Aunque la tecnología aún no está lista para el combate real, Pekín avanza hacia una guerra donde los humanos mandan… y los robots mueren por ellos.
it.ligent news
Entre las 113 cajas de documentos que la Universidad de Cambridge recibió del físico Stephen Hawking apareció un hallazgo inesperado: decenas de disquetes con archivos personales y científicos. Hoy, el proyecto Future Nostalgia busca rescatar esos datos antes de que el tiempo y la obsolescencia tecnológica los borren para siempre.
it.ligent news
Según la compañía, los ciberdelincuentes utilizan modelos de lenguaje como cerebros autónomos que dirigen el ataque, reescriben fragmentos de código, eliminan rastros y adaptan la estrategia en segundos. El resultado es un tipo de malware que evoluciona en directo y que desafía todos los sistemas de detección tradicionales.
it.ligent news
Golpes, esguinces o contracturas: no todas las lesiones se tratan igual. Saber cuándo aplicar frío y cuándo calor puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una inflamación prolongada. Médicos deportivos y traumatólogos explican cómo actúan ambas terapias, cuánto tiempo deben aplicarse y qué precauciones tomar para evitar quemaduras o congelaciones.
it.ligent news
El auge del blanqueamiento dental ha disparado el uso de productos caseros que prometen resultados inmediatos, pero los expertos advierten que muchos pueden causar daños irreversibles en el esmalte y las encías. Los dentistas recomiendan distinguir entre tratamientos seguros y métodos no regulados, cuya composición química puede generar sensibilidad extrema o quemaduras. La supervisión profesional sigue siendo la única garantía de eficacia sin comprometer la salud bucodental.
it.ligent news
El busto de Cristiano Ronaldo fue solo el más viral, pero no el único. Detrás de cada homenaje fallido hay prisas, moldes que deforman, presupuestos recortados y un enemigo silencioso: la memoria colectiva de una cara que ya conocemos demasiado bien.
it.ligent news
Un grupo de científicos en España ha identificado un trastorno neurológico desconocido hasta ahora. Apenas un puñado de personas en el mundo lo padecen, y su origen está en un gen poco estudiado
it.ligent news
¿llegaste hasta acá?... buena señal ;-)
Escribinos y contanos como podemos ayudarte a mejorar tu inter-medio tecnológico.
Si lo podemos imaginar, lo podemos desarrollar.
A eso nos dedicamos.